top of page

Arquitecto y master en Urbanismo, motivado para emprender nuevos proyectos. Siendo bilingüe en inglés tras recibir una educación exclusivamente en este idioma hasta los 16 años en el British Council School of Madrid; además, poseo un nivel medio de francés tanto escrito y leído como hablado.

 

Actualmente, me encuentro embarcado en Florán, una plataforma dedicada a los servicios asociados a la arquitectura y la construcción (informes, análisis de solares, infografías, delineación y levantamientos, etc.). Aparte de mis conocimientos en arquitectura y en urbanismo y planificación territorial, soy especialista en la representación gráfica arquitectónica desde infografías y modelado 3D a la delineación y el diseño gráfico.

 

He cursado estudios en la Universidad Politécnica de Madrid, poseo dos titulaciones de master a través de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid: Master Oficial en Planeamiento Urbano y Territorial por la Universidad Politécnica -obteniendo una nota de 10 en el Proyecto Fin de Master- y Título de Arquitecto (Master en Arquitectura)

Nunca he perdido ocasión de trabajar e involucrarme en proyectos alternativos tanto en el mundo académico como profesional, realizando numerosos trabajos como becario (de excelencia por la Comunidad de Madrid o responsable de la máquina de grabado por láser en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid).

 

Como arquitecto he participado en concursos de todo tipo, tanto por mi cuenta como en colaboración con el arquitecto madrileño Luis Arranz, además, siempre me he mantenido inquieto en otras disciplinas colaborando en proyectos como el libro Ikonos Pétreos del fotógrafo Ricardo Santonja así como ilustrador en el Libro Rojo de los moluscos de Castilla La Mancha.

 

Gracias a mi amplio espectro de conocimientos y mi inquietud por aprender, he desarrollado habilidades en numerosos programas informáticos, desde el diseño y la edición fotográfica hasta los sistemas de información geográfica, destacando AutoCAD, 3D Studio Max, ArcGIS o Photoshop, u otros de carácter técnico como CYPECAD y SAP 2000 de cálculo de estructuras o el software español de calificación energética: CE3X, CALENER y LIDER.

 

En definitiva, me considero un profesional con buenas aptitudes para adaptarme a una gran variedad de empleos y situaciones, así como una persona todoterreno y con ambición. Siempre creativo, racional y fiable, mantengo un método de trabajo sistemático y preciso.

 

URBANISMO Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL

PROYECTO FIN DE MÁSTER (MH-10/10). PLAN DIRECTOR DEL ARROYO TAJAPIÉS. FUENLABRADA

 

Proyecto Final del Máster en Planeamiento Urbano y Territorial (UPM) en el que, a partir del ejercicio académico realizado entre septiembre de 2012 y enero de 2013 sobre la revisión del Plan General de Fuenlabrada, se ha profundizado en el planeamiento de desarrollo a través de varias piezas coordinadas por un documento estratégico de referencia.

 

Sobre la base del avance de Plan General, se ha investigado sobre el entorno de la intervención para definir tanto el documento director de las intervenciones, como las  actuaciones afectadas por el mismo. Dichas actuaciones comprenden intervenciones en suelo urbano consolidado, suelo urbano no consolidado y suelo urbanizable. La finalidad principal es la inserción de un corredor ambiental que recualifique el tejido productivo para la atracción de nuevas actividades de alto valor añadido.

PROYECTO FIN DE CARRERA (N-7/10). CENTRO DE ARTES ESCÉNICAS. LISBOA

 

Proyecto Fin de Carrera para el título de Arquitecto (Máster en Arquitectura) (UPM) el cual desarrolla la recuperación del área lisboeta del Parque Mayer y sus alrededores, a través de la implantación del Centro de Artes Escénicas. De este modo, el lugar recobra su uso original como centro teatral, al tiempo que se reconecta con el tejido urbano y el Jardín Botánico de Lisboa.

 

Tradicionalmente, el Parque Mayer ha sido uno de los centros teatrales más importantes de la ciudad. En el momento presente, sólo se conservan en pie el teatro Capitolio y el teatro Variedades, así como el teatro María Victoria con sus peculiares columnas que flanquean el acceso al solar desde la Avenida Liberdade. El proyecto incluye también la rehabilitación de estos edificaios, integrándolos en la propuesta y adaptándolos a las necesidades de teatro actual.

ARQUITECTURA

CONCURSO PARA EL MUSEO DE LA CIUDAD DE GIJÓN

 

Proyecto desarrollado en colaboración con el arquitecto Luis Arranz en el año 2011 para la implantación del Museo de la Ciudad y el Museo Piñole al pie de la península de Cimadevilla a través de la recuperación del antiguo convento de (convertido durante el sXX en fábrica de tabaco) así como el diseño de un nuevo edificio para albergar las colecciones del famoso pintor local Nicanor Piñole.

 

El proyecto despliega una nueva cubierta sobre el convento reemplazando a la actual (en estado de ruina) que establece un diálogo a través de los materiales con la pequeña pinacoteca. Ambos cuerpos quedan conectados por el vestíbulo principal que, al mismo tiempo, logra resolver la conexión con el Parque de Cimadevilla, alcanzando una repercusión a escala urbana.

CONCURSO PARA EL MUSEO DE ARTE ROMANO DE MÉRIDA

 

Proyecto desarrollado en colaboración con el arquitecto Luis Arranz en el año 2010 para diseñar el nuevo Museo de Arte Visigodo de Mérida como parte del esquema global de patrimonio histórico de la ciudad extremeña. La propuesta parte del aspecto pétreo de la arquitectura visigoda para desarrollar un elemento mazico que se vacía para albergar tanto las zonas de exposiciones como un amplio programa de laboratorios de restauración e investigación así como un gran depósito para almacenar las piezas.

 

La propuesta se integra dentro de un recorrido arqueológico en la ciudad de Mérida, incorporando las ruinas existentes como parte de una visita que abarca una buena porción de la historia de la Península Ibérica.

  • facebook-square
  • LinkedIn Square
  • Instagram Square

Your details were sent successfully!

bottom of page